El plan general contable (PGC) es esencial para todas las empresas. Sin su existencia, cada una llevaría su contabilidad según sus propios criterios, lo que generaría todo tipo de problemas. Para evitar esto, las sociedades disponen de un marco estandarizado de gran utilidad. Si quieres conocerlo en detalle, solo tienes que seguir leyendo.
Qué es el plan general contable
Se trata de un conjunto de normas para registrar la actividad económica de una empresa. Establece una serie de procedimientos y métodos específicos para la actividad. Dicho de otra forma, es la regulación que determina la contabilidad de las compañías. El organismo español que se encarga de actualizarlo es el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Depende del Ministerio de Hacienda y establece criterios de obligado cumplimiento.
De este modo, las empresas disponen de un marco mediante el cual elaborar sus cuentas anuales individuales. Así, reflejarán de manera fiel su realidad económica y financiera. También contribuye a reducir las dudas de la veracidad de los datos ofrecidos, ya que se muestran de manera estandarizada. Por descontado, es obligatorio cumplir las indicaciones del plan.
El formato actual, regido por el Real Decreto 1514/2007, está armonizado con el empleado en la Unión Europea. Además, la misma norma introdujo el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y para las microempresas.